imagen

listo

martes, 13 de noviembre de 2018

tics

¿Que es la matriz de habilidades tics para el aprendizaje?

A partir de este análisis se elaboró una primera Matriz de Habilidades TIC para el aprendizaje, considerando como criterios fundamentales la consistencia de las dimensiones y habilidades con el currículum nacional, mayor cobertura de ámbitos y habilidades, y precisión de las definiciones.

¿Por qué y cuándo nace la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?

  •  El proceso de validación a nivel nacional se organizó en tres etapas en las que participaron del proceso de consulta y validación expertos, académicos e investigadores del área TIC y educación, profesionales del Ministerio de Educación y docentes.
  •  realizada en la ciudad de Santiago el 02 de agosto 2012.


¿Cuáles son las dimensiones y subdimensiones que contempla la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?

1. Información
 La dimensión información describe las habilidades para buscar, seleccionar, evaluar y organizar información en entornos digitales y transformar o adaptar la información en un nuevo producto, conocimiento o desarrollar ideas nuevas. Por este motivo, la dimensión información se compone de dos sub dimensiones: información como fuente e información como producto
  • 1.1 Información como fuente
  • 1.2 Información como producto
2. Comunicación efectiva y colaboración 
La comunicación y la colaboración juegan un rol importante en la preparación de estudiantes para ser no sólo aprendices sino también miembros de una comunidad más amplia, con voz y con la capacidad de hacer una contribución. Las habilidades incluidas en esta dimensión deben entenderse como habilidades sociales, donde la capacidad para transmitir e intercambiar información e ideas con otros, así como también de interactuar y contribuir dentro de un grupo o comunidad es fundamental. Esta dimensión se aborda en dos sub dimensiones: comunicación efectiva y colaboración.
  • 2.1 Comunicación efectiva
  • 2.2 Colaboración:

3. Convivencia digital
 Las TIC representan un nuevo contexto o ambiente donde los estudiantes se relacionan y vinculan con otros. Las habilidades incluidas en esta dimensión contribuyen a la formación ética general de los estudiantes a través de orientaciones relativas a dilemas de convivencia específicos planteados por las tecnologías digitales en una sociedad de la información. Además, entrega indicaciones sobre cómo aprovechar las oportunidades de coordinación y vinculación que ofrecen las redes sociales o digitales. Definir pautas de guía en este aspecto es importante tanto para que los estudiantes tengan habilidades similares para aprender y vincularse con otros en ambiente digital como de resguardarse de situaciones riesgosas en Internet (seguridad digital), incluyendo no sólo el acceso de los estudiantes a contenidos o servicios digitales inadecuados en Internet u otros medios digitales como teléfonos celulares, sino también al acceso directo a los estudiantes que pueden tener personas desconocidas a través de estos medios (Gasser, Maclay, & Palfrey, 2010). Como en las dos dimensiones anteriores, se han definido aquí dos sub-dimensiones: Ética y Autocuidado y TIC y sociedad.
  • 3.1 Ética y autocuidado:
  •  3.2 TIC y Sociedad
4. Tecnología
 Esta dimensión define las habilidades funcionales y conocimientos necesarios para nombrar, resolver problemas, operar y usar las TIC en cualquier tarea. Es importante considerar que por la permanente creación de software, hardware y programas, esta dimensión es particularmente dinámica. Se divide en tres sub-dimensiones:
  • 4.1 Conocimientos TIC:
  • 4.2 Operar las TIC
  • 4.3 Usar las TIC:
¿Qué espera el Ministerio de Educación al crear esta Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
























http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/CHILE_Matriz_Habilidades_TIC_para_el_Aprendizaje.pdf














bases curriculares

¿ Que son las bases curriculares?

* Las Bases Curriculares establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeños mínimos que se espera que los estudiantes logren en cada asignatura y nivel de enseñanza. Los objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes para que niños, niñas y jóvenes alcancen un desarrollo armónico e integral, que les permita enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad.
* Las Bases Curriculares reemplazan los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios que proponía la LOCE, centrándose en Objetivos de Aprendizaje (OA) por curso y asignatura, los cuales deben ser adecuados a la edad de los estudiantes, estar debidamente secuenciados y ser abordables en el tiempo escolar disponible para cada nivel y modalidad, considerando el tiempo de libre disposición. Asimismo, contempla Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT) para el ciclo.
¿Que diferencia tiene con el marco curricular?
Las Bases Curriculares son el nuevo documento principal del Currículum Nacional. Establecen un listado único de objetivos mínimos de aprendizaje. Desde el 2012 se encuentran vigentes las bases de las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales de 1° a 6° Básico e Idioma Extranjero Inglés de 5° y 6° Básico. En el 2013 se incorpora Artes Visuales, Música, Educación Física, Tecnología y Orientación de 1° a 6° Básico.
El Marco Curricular establece los objetivos fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios para la Enseñanza Media (7° a 4°medio), Educación de Adultos y Escuelas y Liceos Artísticos.
¿Qué son los aprendizajes (OA)? 
Es muy fácil elaborar un Objeto de Aprendizaje."Un Objeto de Aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización.Pertenece a las bases curriculares.
¿Que son los aprendizajes esperados (ae)?
Se entiende por aprendizaje esperado todo aquel conjunto de conocimientos que se espera que un sujeto en situación de aprendizaje (por ejemplo, en la escuela) alcance dentro del nivel educativo que está cursando. Se considera que dicho aprendizaje debe poder expresarse de forma concreta y operativa, pudiendo aplicarse y generalizarse posteriormente.
Integración curricular de TIC en educación 
De acuerdo a lo planteado en las Bases Curriculares de la Educación,este nivel “busca favorecer aprendizajes de calidad para todas las niñas y niños en una etapa crucial del desarrollo humano como son los primeros años de vida”; puesto que en este período ocurre el establecimiento y desarrollo de aspectos claves en la formación inicial, tales como: los primeros vínculos afectivos, la confianza básica, la identidad, la autoestima, formación valórica, el lenguaje, la inteligencia emocional, la sensomotricidad y las habilidades del pensamiento, entre otros.
La declaración de este propósito desafía a los docentes y a las educadoras a fortalecer, entre otros elementos, sus diseños pedagógicos, de manera que los estudiantes tengan oportunidad de vivir experiencias que sean efectivamente promotoras de desarrollo y de aprendizajes en cada uno de los ámbitos señalados más arriba.

En este sentido, una alternativa pedagógica muy acorde a los tiempos es la incorporación de herramientas tecnológicas en el aula de preescolar, puesto que el uso de metodologías activas y participativas promueve en los niños el deseo de aprender en un ambiente colaborativo, fortaleciendo la autonomía, la creatividad, el desarrollo de habilidades cognitivas, entre otros aspectos fundamentales.
file:///C:/Users/Upla-Alumno/Desktop/articles-21314_programa.pdf
file:///C:/Users/Upla-Alumno/Desktop/articles-37136_bases.pdf
https://www.curriculumnacional.cl/614/w3-article-21298.html






repositorio de ideas

martes, 6 de noviembre de 2018



EL DIA QUE EL CORAZÓN LE GANO A TODO!

DICEN QUE LA COSAS EN LA VIDA SIEMPRE SE DE VUELVEN PERO ESTO ES FÚTBOL CUANDO TODO ESTA EN CONTRA TUYO A LA VEZ PUEDE SER UNA MAYOR FORTALEZA PARA IR A DEJAR TODO EN LA CANCHA.  ES POR AQUELLO QUE YO CREO QUE  URUGUAY NUNCA DIO POR VENCIDO DEJO TODO LO QUE TENIA CONTRA UN PAÍS COMPLETO EN UN ESTADIO ANTE UNA DE LAS SELECCIONES MAS PODEROSAS DE MUNDO A NIVEL FUTBOLISTICO , ESTO NOS DEJA VER QUE CUANDO UNO LUCHA POR LO QUE QUIERE HASTA NO PODER MAS ES AQUEL MOMENTO CUANDO EL TRIUNFO ESTA CERCA.
taller de blog

Ignacio Albornoz Ruiz 

EDUCACIÓN FÍSICA 

BUENOS TARDES A TODOS LOS LECTORES DEL BLOC ESPERO LES SIRVA LO QUE LES ENTREGARE SALUDO!

ESTE BLOG TENDRÁ EL FIN DE SER ORIENTADO PARA LLEGAR UNA VIDA SANA Y ADEMAS PODER MEJORAR TUS HABILIDADES FÍSICAS PARA EVITAR LESIONES , ENFERMEDADES GASTROVASCULARES, DIABETES.




h5p