A partir de este análisis se elaboró una primera Matriz de Habilidades TIC para el aprendizaje, considerando como criterios fundamentales la consistencia de las dimensiones y habilidades con el currículum nacional, mayor cobertura de ámbitos y habilidades, y precisión de las definiciones.
¿Por qué y cuándo nace la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
- El proceso de validación a nivel nacional se organizó en tres etapas en las que participaron del proceso de consulta y validación expertos, académicos e investigadores del área TIC y educación, profesionales del Ministerio de Educación y docentes.
- realizada en la ciudad de Santiago el 02 de agosto 2012.
¿Cuáles son las dimensiones y subdimensiones que contempla la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
1. Información
La dimensión información describe las habilidades para buscar, seleccionar, evaluar
y organizar información en entornos digitales y transformar o adaptar la información
en un nuevo producto, conocimiento o desarrollar ideas nuevas.
Por este motivo, la dimensión información se compone de dos sub dimensiones:
información como fuente e información como producto
- 1.1 Información como fuente
- 1.2 Información como producto
2. Comunicación efectiva y colaboración
La comunicación y la colaboración juegan un rol importante en la preparación de
estudiantes para ser no sólo aprendices sino también miembros de una comunidad
más amplia, con voz y con la capacidad de hacer una contribución. Las habilidades
incluidas en esta dimensión deben entenderse como habilidades sociales, donde la
capacidad para transmitir e intercambiar información e ideas con otros, así como también
de interactuar y contribuir dentro de un grupo o comunidad es fundamental. Esta
dimensión se aborda en dos sub dimensiones: comunicación efectiva y colaboración.
- 2.1 Comunicación efectiva
- 2.2 Colaboración:
3. Convivencia digital
Las TIC representan un nuevo contexto o ambiente donde los estudiantes se relacionan
y vinculan con otros. Las habilidades incluidas en esta dimensión contribuyen
a la formación ética general de los estudiantes a través de orientaciones relativas a
dilemas de convivencia específicos planteados por las tecnologías digitales en una
sociedad de la información. Además, entrega indicaciones sobre cómo aprovechar
las oportunidades de coordinación y vinculación que ofrecen las redes sociales o
digitales. Definir pautas de guía en este aspecto es importante tanto para que los
estudiantes tengan habilidades similares para aprender y vincularse con otros en
ambiente digital como de resguardarse de situaciones riesgosas en Internet (seguridad
digital), incluyendo no sólo el acceso de los estudiantes a contenidos o servicios
digitales inadecuados en Internet u otros medios digitales como teléfonos celulares,
sino también al acceso directo a los estudiantes que pueden tener personas desconocidas
a través de estos medios (Gasser, Maclay, & Palfrey, 2010). Como en
las dos dimensiones anteriores, se han definido aquí dos sub-dimensiones: Ética y
Autocuidado y TIC y sociedad.
- 3.1 Ética y autocuidado:
- 3.2 TIC y Sociedad
4. Tecnología
Esta dimensión define las habilidades funcionales y conocimientos necesarios para
nombrar, resolver problemas, operar y usar las TIC en cualquier tarea. Es importante
considerar que por la permanente creación de software, hardware y programas,
esta dimensión es particularmente dinámica. Se divide en tres sub-dimensiones:
- 4.1 Conocimientos TIC:
- 4.2 Operar las TIC
- 4.3 Usar las TIC:
¿Qué espera el Ministerio de Educación al crear esta Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/CHILE_Matriz_Habilidades_TIC_para_el_Aprendizaje.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario