* Las Bases Curriculares establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeños mínimos que se espera que los estudiantes logren en cada asignatura y nivel de enseñanza. Los objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes para que niños, niñas y jóvenes alcancen un desarrollo armónico e integral, que les permita enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad.
* Las Bases Curriculares reemplazan los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios que proponía la LOCE, centrándose en Objetivos de Aprendizaje (OA) por curso y asignatura, los cuales deben ser adecuados a la edad de los estudiantes, estar debidamente secuenciados y ser abordables en el tiempo escolar disponible para cada nivel y modalidad, considerando el tiempo de libre disposición. Asimismo, contempla Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT) para el ciclo.
¿Que diferencia tiene con el marco curricular?
Las Bases Curriculares son el nuevo documento principal del Currículum Nacional. Establecen un listado único de objetivos mínimos de aprendizaje. Desde el 2012 se encuentran vigentes las bases de las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales de 1° a 6° Básico e Idioma Extranjero Inglés de 5° y 6° Básico. En el 2013 se incorpora Artes Visuales, Música, Educación Física, Tecnología y Orientación de 1° a 6° Básico.
El Marco Curricular establece los objetivos fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios para la Enseñanza Media (7° a 4°medio), Educación de Adultos y Escuelas y Liceos Artísticos.
¿Qué son los aprendizajes (OA)?
Es muy fácil elaborar un Objeto de Aprendizaje."Un Objeto de Aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización.Pertenece a las bases curriculares.
¿Que son los aprendizajes esperados (ae)?
Se entiende por aprendizaje esperado todo aquel conjunto de conocimientos que se espera que un sujeto en situación de aprendizaje (por ejemplo, en la escuela) alcance dentro del nivel educativo que está cursando. Se considera que dicho aprendizaje debe poder expresarse de forma concreta y operativa, pudiendo aplicarse y generalizarse posteriormente.
Integración curricular de TIC en educación
De acuerdo a lo planteado en las Bases Curriculares de la Educación,este nivel “busca favorecer aprendizajes de calidad para todas las niñas y niños en una etapa crucial del desarrollo humano como son los primeros años de vida”; puesto que en este período ocurre el establecimiento y desarrollo de aspectos claves en la formación inicial, tales como: los primeros vínculos afectivos, la confianza básica, la identidad, la autoestima, formación valórica, el lenguaje, la inteligencia emocional, la sensomotricidad y las habilidades del pensamiento, entre otros.
La declaración de este propósito desafía a los docentes y a las educadoras a fortalecer, entre otros elementos, sus diseños pedagógicos, de manera que los estudiantes tengan oportunidad de vivir experiencias que sean efectivamente promotoras de desarrollo y de aprendizajes en cada uno de los ámbitos señalados más arriba.
En este sentido, una alternativa pedagógica muy acorde a los tiempos es la incorporación de herramientas tecnológicas en el aula de preescolar, puesto que el uso de metodologías activas y participativas promueve en los niños el deseo de aprender en un ambiente colaborativo, fortaleciendo la autonomía, la creatividad, el desarrollo de habilidades cognitivas, entre otros aspectos fundamentales.
file:///C:/Users/Upla-Alumno/Desktop/articles-21314_programa.pdf
file:///C:/Users/Upla-Alumno/Desktop/articles-37136_bases.pdf
https://www.curriculumnacional.cl/614/w3-article-21298.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario